
Necesitas tener agua en tu propiedad, pero no sabes si existe debajo de ella. No te preocupes, aquí te decimos qué puedes hacer al respecto para encontrar agua subterránea en tu finca.
Uno de los principales errores que realizan las personas a la hora de empezar un proyecto de perforación es no confirmar si existe agua en su propiedad. Estos errores pueden costar mucho, pero mucho dinero.
Realizar un estudio Geológico puede costar desde los 10 mil pesos en adelante, todo depende del tipo de análisis que utilices. Este costo es minúsculo si lo comparamos con los 500 mil pesos que tendrías que gastar mínimo en la perforación, para que al final no encuentres agua ¿no lo crees?
Este articulo te puede interesar: ¿Qué tipo de pozo de agua es el que más me conviene?
Contenido
Existen varios tipos de estudios Geológicos, uno está basado en el método científico y el otro en lo sobrenatural o pseudociencia -no es una exageración-, este se le conoce como Radiestesia o “varista” (en México). Las personas responsables de realizar dichos análisis Geológicos son:
La radiestesia o Rabdomancia es un método de más de 4 mil años que asegura que a través de estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismo y radiaciones pueden encontrar agua debajo de la superficie.
Esto lo hacen con varillas en forma de “L” o “V” que amplifican la capacidad magneto receptora del ser humano. Con esta herramienta el Zahorí recorre la propiedad hasta encontrar la fuente de agua que se encuentra por debajo de él.
Si quieres saber más del tema, te recomiendo veas la siguiente entrevista y tomes tú una opinión sobre este método para encontrar agua.
Este método es de carácter científico y su veracidad es mayor. Se necesita un técnico especializado en el tema, ya que dependiendo de la metodología y el equipo que se implemente será la precisión de los resultados de dicho estudio, aquí se recomiendo:
Las herramientas que utilizan los geólogos para identificar si existe agua en tu propiedad son:
Existen varias maneras de hacer este tipo de estudio para identificar si hay agua en tu propiedad. Estas son:
Este método se basa en inyectar un flujo eléctrico en el suelo y dependiendo la composición que se encuentra por debajo será el tipo de señal que se recibirá en los receptores, cuantificando la fuerza con la que se opone la materia:
Este no solo tiene un nombre extravagante, sino que también es el único método capaz de detectar agua directamente. Por desgracia este es más extraño de encontrar en el País de México, pero aún así hablaremos de el.
En la resonancia magnética prótonica se inyecta en el suelo un campo electromagnético y el agua subterránea emitirá una señal de respuesta.
Este método no solo indica si existe o no agua, sino que también indica la profundidad y cantidad de agua que podrás encontrar. Por desgracia este método no se practica mucho en la región de México.
Todas las opciones son buenas, aquí dependerá tu presupuesto para poder determinar cuál opción es la mejor para ti.
Una buena idea para saber si hay agua en tu propiedad es:
Estas son tan solo unas ideas que te ayudarán a identificar si existe agua en tu propiedad.
Recuerda, identificar si existe agua en el subsuelo de tu propiedad debe ser uno de los primeros pasos que debes realizar para la viabilidad de un pozo de agua. Existen 2 métodos para la identificación:
Cada uno de estos métodos tienen diferentes formas de identificar los mantos acuíferos que se encuentran por debajo de tu finca. Es preferible que empieces tu búsqueda de información sin necesidad de desembolsar dinero. Puedes utilizar los links que se encuentran arriba para consultar los mapas hidrológicos y conocer a fondo tu situación.
Una vez que tengas la información sobre si hay o no agua debajo de tu propiedad será necesario conocer los permiso que se necesitan para tramitar con CONAGUA, el cual le dará viabilidad a la perforación de tu pozo profundo.
Si te gusto el articulo, por favor comparte. En caso de tener una duda te invito a que comentes y en la brevedad posible recibirás una respuesta por parte de nuestro equipo de Power and Wells.